Visitar: https://uabcs.mx/ddceu/revista-panorama
lunes, 28 de julio de 2025
“Otros Rostros” viaja a México
sábado, 13 de noviembre de 2021
Marruecos, La Meca de los homosexuales
![]() |
Sufrimiento. Colección Esperanza. 2016. Acrílico sobre lienzo 60x80cm. |
A principio de los 50´ fue realmente cuando Tánger se metió de lleno y se convirtió y hasta hoy en la atracción de los homosexuales europeos y americanos, que huían de las restricciones y limitaciones en sus propios países. Tánger y luego por contagio, otros puntos del país, fueron y siguen siendo invitaciones persuasivas a abusar, disfrutar de un ambiente jugoso con total libertinaje y relajación. Fue en Tánger y exactamente en su mítico puerto marítimo donde empezó todo ese tinglado, la peregrinación homosexual que luego se propago a otras ciudades marroquíes como si fuera imán para los turistas gay.
Tánger antes de la independencia gozaba de un estatus internacional de soberanía propia hasta 1956, fue administrada por varios países europeos y estaba libre de rigidez y rigor en su estado de deberes y derechos y más aún en el asunto de la homosexualidad. Tánger se había convertido en una ciudad utópica, se había bautizado como una especie de un Eco-polvo gigante, lleno de placeres tenebrosos y desconocidos hasta entonces.
La homosexualidad de un plumazo dejo de ser un pecado y prohibida a ser el auténtico gancho turístico. Las prácticas se consumían sin temor ni acoso. Las autoridades y los templos religiosos tanto musulmanes, judíos y cristianos, solo exigían discreción a cambio de obsequios y donativos sustanciales. La proliferación abundante de jóvenes autóctonos que necesitaban dinero, alcohol y droga era un desmadre total. La brecha de riqueza entre extranjeros y marroquíes era tan enorme que creó un próspero mercado de prostitución. Dentro y fuera de Marruecos empezaron los rumores sobre su honorabilidad. La reputación era y es de rara, pecadora, desagradable y a veces hasta vergonzosa.
Entonces, ¿por qué Marruecos, un país islámico aparentemente devoto, permitió que floreciera la homosexualidad de occidentales? La respuesta podría ser una incongruencia o una paradoja. La población marroquí en principio se compone de bereberes, árabe de varias vocaciones religiosas. Todos comparten una fe absoluta en la sexualidad plena de solo hombres con mujeres, y que cualquier otra relación es una amenaza para la familia y la sociedad. En la comunidad marroquí como país mayoritariamente de cultura musulmana y como en cualquier otro país musulmán, siempre ha existido un encanto, una atracción o una tentación hacia la práctica de la homosexualidad en secreto. Pero a pesar de esta paradoja, la sexualidad en Marruecos es algo muy silencioso, muy personal y su práctica es tolerante pero no se predica. El sexo entre personas del mismo género es ilegal en Marruecos y actualmente está penada con entre seis meses y tres años de cárcel, aunque los tribunales marroquís cada vez condenan menos ese tipo de “delitos”. Mientras últimamente multitud de voces, publicaciones, artículos, libros se muestran indulgentes con los homosexuales que intentan salir de la clandestinidad.
En fin, la tolerancia homosexual de los occidentales en marruecos, es en contraste con los 50´ hasta hoy sigue siendo ligada desgraciadamente a la pedofilia y al turismo sexual. Eso es alarmante dentro del sistema judicial actual marroquí. En términos generales, sigue habiendo una proliferación de unos ricos y sofisticados europeos y norteamericanos, de gozar de carta blanca, de hacer todo tipo de experimentos con los menores. Me invade la tristeza porque jamás conoceremos el sufrimiento y la opinión de los padres y afectados con esa desfalcadora tolerancia.
miércoles, 22 de septiembre de 2021
Hazoumri en Tánger y Hachouma en peligro.
![]() |
Hazoumri (Abdennour Benani) a la Izquierda y Hachouma (Mohamed Larbi Sahraoui) a la derecha. |
Ocurrió en Tánger, Hachouma con pinta de actor, travestido de mujer, se presenta y presume que él es más que Hazoumri, porque su proyecto parece grandioso, aunque él no tiene ni puñetera idea de los negocios. Le anuncian que habrá café para todos, pero él quiere aportar más “que pongan cordero asado y Taktouka jabalia”.
Era para desconfiar y para pensar que a los productores se les había ido la mano. Pero era cierto. La prueba del algodón dejo el panorama más escabroso que nunca. Enfadadísimo por el jaleo de las noticias, dos días después, seguía siendo ignorado. Ahora Hachouma, le toca explicarse ante la prensa que su obra teatral era una parte importante del proyecto y que no pensaba anunciarla hasta poner las entradas a la venta y que está dispuesto a renunciar a los beneficios. Las explicaciones dejan mucho que desear. Hachouma está tieso y las enumeraciones están para renovar, a saber que la partida estaba previamente perdida. Entonces Hachouma anuncia, en petit comité, un día antes, que renuncia a su papel y que había encomendado un doble de voz. Busco a una mujer que podía asumir trabajar en este chiringuito como si fuera una misión heroica de doblaje y que debía expresamente guardar el secreto.
Hubo rumores y filtraciones públicas. Hachouma se negó admitirlo, y desconfió hasta que la mujer doble se presentó y exigió más pasta. Hachouma intentó disuadirla y convencerla, insistió mucho en que el objetivo del proyecto no es la propia actuación sino convertir Tánger en una ciudad asombrosa. Y que él lo ve más cerca.
Hachouma pasó la primera prueba mudo y moviendo solo los labios gracias a la ayuda de tráfico de influencias y sobre todo con el apoyo incondicional de su compañero de viaje, Hazoumri. No todo va a ser verdad.
miércoles, 5 de mayo de 2021
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PALZA DE TOROS DE TÁNGER.
Que restauren La Plaza de Toros de Tánger y que la dediquen a fines culturales, artísticos, musicales y deportivos. Que la convierten en un espacio de ocio para los niños, jóvenes, adultos y mayores. Hay que borrar la insignia de la colonización taurina y no tocar la huella histórica. Nuestra historia la tenemos que aprovechar y sacarle unos rendimientos útiles para nuestra identidad y acorde con nuestra cultura y nuestras costumbres sociales y religiosas.
domingo, 25 de abril de 2021
Rachel Muyal: La Librera de Tánger
![]() |
Mi retrato fotográfico a Rachel Muyal 2017. Legación Americana. Tánger |
La embajada de España en Rabat (Marruecos) junto con la red de los Institutos Cervantes del país, organizaron hace unos días, exactamente del 19 al 23 de abril, la 5º Edición de la Semana de la Lengua Española en Marruecos. Todas las actividades han tenido como objetivo acercar al público marroquí a la lengua española. Esta iniciativa, contó con la participación de una veintena de escritores de varios países hispanohablantes, así como de destacadas figuras de la literatura marroquí en lengua española.
También se rindió homenaje a la librera y escritora tangerina Rachel Muyal, fallecida el año pasado. Rachel, de confesión judía, nació en 1933 en Tánger en su período como ciudad internacional y fue una figura esencial en la historia cultural de la ciudad. Fue gerente de la mítica ‘Librairie des Colonnes’ desde 1973 hasta 1999. Rachel Muyal era una persona importante para nosotros, los tangerinos. Su ausencia, hace un año, nos ha golpeado duramente porque no volveremos a verla ni a escuchar su voz.
miércoles, 24 de marzo de 2021
Pascual de Cabo en el Museo Villa Harris de Tánger.
En Alicante, nace mi amigo el artista y pintor Pascual De Cabo. Es un verdadero pintor de inspiración mediterránea, debido a los iluminados paisajes del entorno. Su técnica se distingue por una geometría realista suavizada con toques impresionistas. Es un pintor improvisador, atrevido, retratista, realista e exótico. Sus obras recientes revelan una perspectiva orientalista y moderna surgida de un refinado espíritu árabe-andaluz. Su amor por Marruecos y especialmente por Tánger le llevo a ser un apasionado de la arquitectura morisca y de su gente.
En esos últimos años se atrevió con pintar Tánger y otros lugares de Marruecos. Y ahí estaba su mejor amigo, mi primo Omar Salhi, uno de los primeros galeristas de Tánger, en convencerlo e introducirlo en dos ocasiones a exponer en su galería Medina Art Gallery de Tánger.
Es una maravillosa noticia para mi amigo Pascual De Cabo, para Omar Salhi y por supuesto para mí, saber que una de sus pinturas “Soco Grande De Tánger” va a estar exhibida soberbiamente y de forma permanente en el Museo Villa Harris de Tánger, un museo dedicado por primera vez solo a pinturas relacionadas con la ciudad. Una ciudad que amamos todos.
Es elogiador, es para celebrar y es justamente lo que él y todos nosotros deseamos. Pascual De Cabo siempre soñó y busco tener una experiencia permanente y directa con los tangerinos y con el resto de visitantes. Afortunadamente, Pascual De Cabo contemplo el Soco Grande de Tánger, un lugar emblemático e histórico, y lo plasmo en una fascinante pintura, quizás simplemente porque era una manera improvisada y una prueba de amor que siente el por Tánger. Pascual De Cabo ha decidido quedarse aquí, en Tánger, para siempre, soñando despierto.
Gracias Pascual De Cabo por regalarnos esta magnifica pintura “Soco Grande De Tánger”.
Museo Villa Harris de Tánger.
domingo, 21 de marzo de 2021
La Villa Harris, el primer Museo de Tánger.
“Otros Rostros” viaja a México
En relación con mi última exposición titulada “Otros Rostros”, mi amigo Mehdi Mesmoudi se atrevió en incluir mis obras en un artículo dentro...

-
Sufrimiento. Colección Esperanza. 2016. Acrílico sobre lienzo 60x80cm. A principio de los 50´ fue realmente cuando Tánger se metió de lleno...
-
Paul Bowles: Fotograma de "El Cielo Protector (Bertolucci) "The sheltering sky" Palabras de Paul Bowles en la escena f...
-
"Tagra Al Regamonte" Concretamente en Tetuán, en el Casino Israelita, donde vio la luz la receta del Mero Al Rigamonti, y no ...